Beneficios de una economía más circular

Vivimos en una sociedad plenamente consumista en la que producir, usar y tirar ha sido el modo operante a lo largo de mucho tiempo. Sin embargo, en la actualidad, este sistema está cayendo por su propio peso. Estamos por tanto, ante la oportunidad de hacer las cosas de una manera diferente. Una de las vías para ese cambio es lo que se conoce como economía circular.
La economía circular es un concepto económico que se incluye en el marco del desarrollo sostenible. Se trata de implementar una nueva economía no lineal, basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.
Este nuevo sistema se sostiene a partir de las tres «erres» (reducir, reusar y reciclar). El objetivo que se busca es que tanto las empresas como los particulares intenten aprovechar al máximo los recursos existentes en el flujo económico. Por tanto, la economía circular presenta una serie de beneficios que vamos a resumir a continuación:
- Se minimizan los os impactos ambientales.
- Las empresas reducen costes y se vuelven más competitivas.
- Mejor capacidad para sobreponerse a situaciones de crisis económicas como la actual.
- Los puestos de trabajo se generan a nivel local y son de mayor calidad.
- Un aumento de puestos de trabajo en el sector de la manufacturación y la «economía verde».
Categorías
Entradas recientes
- Prevención, reutilización, reciclaje y limpieza de espacios naturales en la Semana Europea de Prevención de Residuos 2023
- Calendario de sostenibilidad 2023: noviembre
- ¿Cómo podemos acelerar el cambio en nuestros hábitos cotidianos para reducir el consumo de agua?
- GESENFOOD: impacto y oportunidades del Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases, en la cadena alimentaria de Gipuzkoa
- Aprobada la nueva Ley de residuos y suelos contaminados, pistoletazo de salida para trabajar en la senda de cumplimiento de los objetivos, ¿o no?