La importancia de la comunicación en estrategias de responsabilidad social

La Unión Europea define la responsabilidad social de las empresas (RSE) como la “integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus stakeholders (grupos de interés) “. Para lograrlo, resulta básica la comunicación de las estrategias de responsabilidad social y así poder conseguir un mayor éxito.
Como la gestión empresarial implica a muchos grupos de interés (empleados, proveedores, clientes, órganos de gestión y dirección, medios de comunicación, administración pública, colaboradores, sociedad , el entorno natural etc.) hace necesario que entre se cumplan unos requisitos mínimos de ética y diálogo.
Estos requisitostienen mucho que ver con la propia comunicación entre las organizaciones, la cuale se debe gestionar de forma integral y transversal para conseguir mejores resultados.
Está claro, y así lo demuestra nuestra experiencia, que una buena comunicación facilita la transparencia en las organizaciones comprometidas con la RSE, añadiendo valor a su compromiso. Sin duda, la comunicación es una de las mejores aliadas para lograr la confianza de nuestros grupos de interés y, por tanto, de la sociedad en general.
Categorías
Entradas recientes
- Vidrio España presenta su tercer informe de contribución ambiental, social y económica
- Alianza CIMAS – Sygris: La tecnología como solución a los retos en materia ESG
- ¿Se puede incentivar la recogida selectiva a través de las tarifas de gestión de los residuos municipales?
- Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) aplicada a envases industriales
- CIMAS elabora el Estudio de base sobre el estado de la educación ambiental en la Comunitat Valenciana