CIMAS, Innovación y Medio Ambiente > Blog > Sostenibilidad > La Responsabilidad Social y la calidad del trabajo
La Responsabilidad Social y la calidad del trabajo

Como ya hemos definido en más de una ocasión, por Responsabilidad Social entiende el compromiso de los miembros de una determinada sociedad, tanto individualmente como en global, como grupo social. en conjunto. Una deestas responsabilidades es el fomento de la calidad del trabajo y por tanto, la consecuente mejora de la calidad de vida.
Para lograr este objetivo se pueden desarrollar una serie de iniciativas entres las qudestacan las siguientes:
- Programa de inclusión laboral de personas con discapacidad o fomento del empleo en colectivos en riesgo de exclusión Formación constante en diferentes ámbitos, de forma que el trabajador se sienta alineado con las metas y objetivos de la empresa.
- Impulso a losambientes laborales que permiten el fomento de los procesos creativos, innovadores y de satisfacción.
- Desarrollo de un programa de bienestar, favoreciendo el desarrollo integral de sus colaboradores.
- Promover actividades pedagógicas entre los empleados y sus familiares, manteniendo aquellas que incentiven mejoras en la calidad de relaciones.
- Fortalecer los vínculos entre los colaboradores con el fin de fomentar las relaciones humanas, el trabajo en equipo y la participación.
Todas estas medidas, entre otras muchas, logran que los empleados que integran la organización estén más motivados, satisfechos y, en consecuencia, más comprometidos con su trabajo.
Categorías
Entradas recientes
- Vidrio España presenta su tercer informe de contribución ambiental, social y económica
- Alianza CIMAS – Sygris: La tecnología como solución a los retos en materia ESG
- ¿Se puede incentivar la recogida selectiva a través de las tarifas de gestión de los residuos municipales?
- Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) aplicada a envases industriales
- CIMAS elabora el Estudio de base sobre el estado de la educación ambiental en la Comunitat Valenciana
Etiquetas
Agua
análisis ciclo de vida
biodiversidad
Cimas
Circularidad
compostaje
Contaminantes emergentes
cuantificación
cultura
Declaración Ambiental
desarrollo sostenible
Día Mundial del Agua
ea
EC
eco-innovación
Ecodiseño
economia circular
economía circular
Educación Ambiental
EMAS
estudio
futuro
Gear
huella ecológica
infraestructura verde
innovación
medio ambiente
Mobile
naturaleza
Nueva Bauhaus Euroepa
ODS
ODS4
ODS6
premios europeos
RAP
RCDs
reciclaje
recogida selectiva
Residuos
Responsabilidad social
sensibilización
Social
sostenibilidad
textil
vidrio