CIMAS, Innovación y Medio Ambiente > Blog > Sostenibilidad > Las claves del éxito en el reciclaje en Suecia
Las claves del éxito en el reciclaje en Suecia

Suecia es uno de los países europeos con mejores datos en lo que se refiere a reciclaje. Además, Suecia destaca por las bajas cantidades de residuos urbanos que destina a los vertederos. Pero ¿cuáles son las claves de este éxito?
- El ciudadano es actor principal de la cadena de reciclaje: por ley, son los suecos los que se deben encargar de separar sus residuos en sus casas para luego depositarlos en cubos diferenciados. El siguiente paso es llevar ellos mismos estas bolsas de basura a los puntos de reciclaje.
- Camiones de basura especiales (“puntos verdes móviles”): existen camiones especiales que recorren algunas ciudades para facilitar el reciclaje de fracciones especiales, para así agilizar la recogida de basura electrónica y residuos peligrosos, como pueden ser los productos químicos.
- La basura que no se recicla se quema para generar energía: según los últimos datos recogidos cerca del 50 por ciento del residuo que se incinera en el país procede de la basura doméstica y se quema para producir energía. El otro 50 por ciento viene de los residuos de industrias y otras actividades comerciales. Con esta incineración se consigue producir una electricidad equivalente a casi 250.000 hogares, además de calor de distrito. Sin embargo, Suecia todavía tiene un margen importante para aumentar los índices de reciclaje y poder alcanzar a países como Austria, Bélgica o Alemania.
- Los comercios como incentivadores: en Suecia, los Mc Donalds aceptan botellas vacías de cerveza a cambio de hamburguesas. Además del gigante de hamburguesas americano, existen muchas otras empresas que ofrecen algún tipo de descuento y bonos a cambio de recoger envases.
- Reciclaje con música: algunas ciudades equipan sus puntos verdes con altavoces que emiten música agradable. De esta forma se trata de que la población, sobre todo las nuevas generaciones, asimile el reciclaje con una experiencia entretenida y divertida.
Categorías
Entradas recientes
- Vidrio España presenta su tercer informe de contribución ambiental, social y económica
- Alianza CIMAS – Sygris: La tecnología como solución a los retos en materia ESG
- ¿Se puede incentivar la recogida selectiva a través de las tarifas de gestión de los residuos municipales?
- Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) aplicada a envases industriales
- CIMAS elabora el Estudio de base sobre el estado de la educación ambiental en la Comunitat Valenciana
Etiquetas
Agua
análisis ciclo de vida
biodiversidad
Cimas
Circularidad
compostaje
Contaminantes emergentes
cuantificación
cultura
Declaración Ambiental
desarrollo sostenible
Día Mundial del Agua
ea
EC
eco-innovación
Ecodiseño
economia circular
economía circular
Educación Ambiental
EMAS
estudio
futuro
Gear
huella ecológica
infraestructura verde
innovación
medio ambiente
Mobile
naturaleza
Nueva Bauhaus Euroepa
ODS
ODS4
ODS6
premios europeos
RAP
RCDs
reciclaje
recogida selectiva
Residuos
Responsabilidad social
sensibilización
Social
sostenibilidad
textil
vidrio