¿Las sociedades sostenibles, una quimera?

Todos sabemos que la amenaza ambiental es uno de los puntos más críticos para nuestro planeta. Sin embargo, a esto se le une también la crisis económica que están viviendo los países de la Unión Europea y muchos otros no desarrollados. Por eso hoy nos planteamos, en la economía global actual, ¿es posible tener sociedades sostenibles sin perjudicar el medio ambiente?
El principal punto que hay que razonar es que ante esta situación se hace más importante saber proteger nuestro capital ambiental, ya que de esta forma conseguiremos vivir de los intereses que este nos proporciona. Si agotamos, tiramos o malgastamos este capital, sin duda alguna pasaremos de un estilo de vida sostenible a uno insostenible.
Por tanto, hay que intentar crear una sociedad sostenible también ambientalmente, que cubra los requerimientos básicos de su gente de manera justa y equitativa sin degradar o agotar al capital natural que suministran estos recursos.
Muchos son los estudios que muestran que las causas principales de los problemas ambientales son el crecimiento de la población, el derroche de los recursos, la pobreza, la baja responsabilidad ecológica y la ignorancia ecológica. Por tanto, es cosa de todos revertir esa situación. Nos queda mucho trabajo por delante.
Categorías
Entradas recientes
- Vidrio España presenta su tercer informe de contribución ambiental, social y económica
- Alianza CIMAS – Sygris: La tecnología como solución a los retos en materia ESG
- ¿Se puede incentivar la recogida selectiva a través de las tarifas de gestión de los residuos municipales?
- Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) aplicada a envases industriales
- CIMAS elabora el Estudio de base sobre el estado de la educación ambiental en la Comunitat Valenciana